Nuevo Toyota C-HR+

Nuevo Toyota C-HR+

Toyota presenta el Toyota C-HR+, un nuevo modelo eléctrico de batería destinado a ser un competidor audaz, elegante y muy capaz en el mercado de vehículos eléctricos de batería C-SUV, crucial en Europa.

Su lanzamiento está previsto en varios mercados europeos para finales de 2025, y el despliegue se completará en todos los mercados europeos a partir de 2026. Así, se sumará al nuevo Urban Cruiser y al nuevo bZ4X. La gama ofrecerá más posibilidades a los clientes, con dos opciones distintas de batería y tracción delantera y total, para enfatizar la auténtica cualidad del Toyota C-HR+.

Diseño exterior propio

El nuevo Toyota C-HR+ se ha fabricado en la plataforma específica para vehículos eléctricos con batería e-TNGA de Toyota, y tiene una carrocería y un interior únicos. Presenta una imagen limpia y vital que destaca por su sencillez, pero al mismo tiempo hace gala de una potente cualidad emocional que apela tanto al corazón como a la cabeza. 

En la vista frontal, un estilo moderno lo identifica claramente como un eléctrico con batería Toyota contemporáneo, mientras que su amplia presencia transmite el dinamismo asociado al Toyota C-HR. El diseño del paragolpes, la parrilla y los faros frontales son exclusivos del modelo, mientras que su elegante silueta de crossover coupé es inconfundible y aerodinámica. En ese sentido, cabe destacar que la forma del techo coupé se consigue sin sacrificar espacio superior para las plazas traseras.

La imagen posterior es igualmente característica, también por su amplia presencia y por los sofisticados faros 100 % LED. El pronunciado ángulo de la luna trasera y la perfecta integración del alerón subrayan aún más al dinamismo del modelo.

Espacio interior

El interior es moderno y crea una sensación amplia y acogedora, con una iluminación ambiental que suma un toque de sofisticación. De sus 4.520 mm de longitud total, 2.750 mm corresponden a la distancia entre ejes, lo que ayuda a disponer de un gran espacio para los pasajeros, con un generoso espacio superior y una distancia de 900 mm entre los de delante y los de detrás.

Todos los modelos del Toyota C-HR+ irán equipados de serie con una pantalla multimedia de 14 pulgadas, alrededor de la cual se articulará el diseño frontal del habitáculo. El sistema de navegación incluye una función de planificación de rutas específica para vehículos eléctricos que calcula las rutas con las opciones más prácticas de estaciones de recarga según la carga de la batería y la autonomía disponible.

Presenta un nivel de calidad sensorial que suele verse en modelos más grandes. La amplitud y la visibilidad en todas las direcciones convierten al Toyota C-HR+ en una propuesta ganadora en términos de confort y versatilidad, además de práctica y cómoda, gracias a sus 416 litros de volumen del maletero. 

Motorizaciones

Toyota ofrecerá dos opciones diferentes de batería. Una unidad de 57,7 kWh exclusiva para el modelo de tracción delantera, y también una batería con mayor capacidad, de 77 kWh, tanto para la versión con tracción delantera como para la de tracción total.

La autonomía máxima según el ciclo de conducción WLTP es de hasta 600 km (valor provisional pendiente de homologación), dependiendo de la versión y motorización.

El funcionamiento suave, silencioso y refinado de un vehículo eléctrico Toyota se complementará con una extraordinaria potencia. De hecho, aparte de la gama de vehículos deportivos GR, este será el modelo más potente de la oferta de Toyota en Europa.  

Se espera que la versión 4×4 desarrolle nada menos que 343 CV, lo que le permitirá acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5,2 segundos. El modelo con tracción a las ruedas delanteras con una batería de 57,7 kWh generará 167 CV, y la potencia de la opción de batería de 77 kWh aumenta a 224 CV.

La versión con tracción total consolida el estatus del Toyota C-HR+ como auténtico todocamino. El sistema incrementa el agarre y la tracción, y ayuda a aprovechar el par y la potencia adicionales característicos de un vehículo eléctrico con batería. Esto contribuye tanto a la seguridad como al placer de conducción.

Su gran eficiencia energética se debe en parte a la aerodinámica optimizada del vehículo, gracias a su silueta, el alerón del techo y el alerón trasero, todo ello calculado para suavizar el paso del aire por encima y por los laterales del vehículo. 

La nueva función de preacondicionamiento de la batería mejorará la carga en la mayoría de las condiciones. Para una mayor comodidad, esta función se puede controlar de forma automática o manual. Otras prestaciones a destacar son la eficiente bomba de calor del sistema de aire acondicionado y los asientos, el volante y el parabrisas calefactados.

El vehículo trae de serie un cargador a bordo de 11 kW, mientras que el acabado High dispone una unidad de 22 kW. La carga rápida CC puede alcanzar valores de hasta 150 kW.

Toyota garantiza esta batería de alto voltaje durante 8 años o 160.000 km. Adicionalmente, realizando la revisión anual del vehículo en un concesionario oficial Toyota, esta garantía aumenta hasta 10 años o 250.000 km.

Dinámica

Además de la resistencia, rigidez y agilidad fundamentales de la plataforma específica para vehículos eléctricos con batería, se han ajustado con gran precisión los componentes de la suspensión para el nuevo modelo, tanto la respuesta del resorte y el amortiguador como la rigidez de las barras estabilizadoras. La dirección asistida eléctrica también se ha rediseñado para mejorar la respuesta. 

La estabilidad ha aumentado gracias a la mayor rigidez de la carrocería y a un centro de gravedad más bajo que en el Toyota C-HR. El momento de inercia reducido contribuye a un tacto de conducción aún más ágil.

Seguridad

Todas las versiones incorporan las completas funciones de los sistemas de seguridad activa y asistencia a la conducción Toyota Safety Sense. La conducción resulta más segura y sencilla ayudando al conductor a evitar impactos.

También trae de serie varias funciones avanzadas, como un Detector de Ángulo Muerto, Sistema de Luces de Carretera Adaptable y Freno de Asistencia en Aparcamientos.

Con la misma ilusión que cuando empecé hace 25 años.