Esta semana probamos el buque insignia de Hyundai, el más premium de la marca, con un diseño totalmente diferente a sus predecesores, rompedor, y con mucho, mucho espacio interior. Y más sorpresas….
Nos sentamos, nos agarramos fuerte, porque vamos, a probar el Hyundai Santa Fe Plug-in
Precios versión híbrida enchufable
Santa Fe PHEV Maxx | 56.000 euros |
Santa Fe PHEV Techno | 58.250 euros |
Santa Fe PHEV Style Green | 61.500 euros |
Santa Fe PHEV Style | 61.500 euros |
Santa Fe PHEV Callygraphy | 63.550 euros |
Diseño exterior
El Hyundai Santa Fe se mete en el segmento de los D-SUV Premium con sus 4,83 metros de largo y una distancia entre ejes de 2,81 metros, y con rivales de la talla del Škoda Kodiaq, SEAT Tarraco, el Mercedes-Benz GLC o el Volvo XC60 T6 Recharge.





A nivel diseño destaca porque se aleja de las modas actuales, redondeadas muy trabajados aerodinámicamente, y es que presenta un diseño con mucha presencia, formas rectangulares (Semajanza al Discovery). En el frontal, unos grupos ópticos delanteros con las luces en forma de H y un paragolpes muy prominentes.
Los pasos de rueda de gran tamaño, van en material y color de la carrocería son trapezoidales y alojan unas llantas que van de las 18 a las 20 pulgadas




En el perfil podemos ver un pilar C completamente acristalado lo que mejora sobremanera la luminosidad en el interior. Además aquí podemos apreciar una de sus virtudes off-road, la altura libre al suel, de 17,7 cm.
Esa forma cuadrada que tanto nos gusta, da lugar a una trasera que te tiene que entrar, para que te guste. Un pequeño spoiler en la parte superior, y por debajo una luneta que ocupa a lo ancho todo el portón, por debajo logo y nombre del modelo de grandes dimensiones, y por debajo ópticas horizontales (que no parte el portón trasero eléctrico) y con la misma expresión de los faros delanteros en H.


Interior tecnológico y muy amplio
Nos metemos en el interior y nos aborda una sensación de vehículo TOP. Cueros de mucha calidad, materiales blandos, y muy agradables al tacto, una ergonomía muy buena con todo muy a mano y un confort de sobresaliente.
Volante de buen grosor, multifunción y sin logo y tras él adem{as de los mandos de intermitentes y limpias, en la derecha, el selector de cambio (muy de moda actualmente). Sistema de doble pantalla con dos paneles de 12,3 pulgadas: uno para el panel de instrumentos y otro para el sistema multimedia orientado al conducor, que cuenta con actualizaciones OTA.
Por debajo, mandos físicos y otra pantalla de 6,6 pulgadas para el manejo del climatizador, dos bases de carga inalámbrica para el teléfono y un compartimiento de almacenamiento con tapa abatible, que se puede usar indistintamente desde la primera o la segunda fila.
Para terminar, un retrovisor digital que utiliza las imágenes captadas por las cámaras colocadas en el alerón trasero, así como un Head-up display proyectado en el parabrisas (cuando das el intermitente, uno de los diales del panel de instrumentos muestra las imágenes de las cámaras que se hayan en los diferentes retrovisores).






Confort en las 7 plazas
En la parte delantera los asientos son una pasada en cuanto a confort y espacio. Nuestro vehículo incorporaba una bandeja de esterilización con rayos UV incorporada en la guantera superior frente al copiloto.
La segunda fila de asientos destacan por la modularidad, ya que pueden desplazarse longitudinalmente, se pueden reclinar, dejando un espacio de mucho confort para 3 ocupantes (y además no lleva túnel central de transmisión), o un mayor espacio de carga sin necesidad de abatirlos. Eso sí, me llama la atención que en esta parte no tenemos regulación del climatizador.






A la tercera fila del Santa Fe se accede mediante el plegado automático de la segunda fila, que además es corredera. Su acceso es algo complicado, aunque el espacio que nos encontramos es bastante generoso, con espacio para las piernas y en altura (lo que tienen las formas cuadradas). Además dispone de un dial para controlar la climatización en la parte derecha, y tiene tomas USB y de enchufe de 220 voltios.



Maletero
Un espacio que va de los 130 litros si llevamos las 7 plazas habilitadas, 628 litros digamos con maletero convencional, de 5 plazas habilitadas y asientos en posición normal (luego varía según movamos los asientos longitudinalmente y respaldos) y alcanza los 1949 litros, de capacidad abatiendo la segunda y tercera fila de asientos.



Equipamiento
El equipamiento que trae de serie es una verdadera pasada, y se divide en cinco niveles: Maxx, Tecno, Style, Style Green y Calligraphy.
Desde el nivel básico, incorpora elementos como faros LED, una pantalla panorámica curva de 12,3 pulgadas que agrupa la instrumentación digital y el sistema multimedia, portón trasero eléctrico y múltiples sistemas de asistencia a la conducción. Los acabados superiores añaden asientos con masaje, tapicería de cuero Napa, un sistema de audio premium o un compartimento de esterilización UV.
Sistemas de asistencia a la conducción
El Santa Fe incorpora una amplia gama de asistentes entre los que podemos destacar, el sistema de mantenimiento de carril (LKA), el asistente de conducción en autopista (HDA) y el control de crucero inteligente con función de parada y arranque. También incluye el monitor de ángulo muerto (las cámaras en los espejos laterales proyectan una imagen en la pantalla del cuadro de instrumentos cuando se activan los intermitentes) y el asistente de aparcamiento remoto.






Motorizaciones
Sorprendentemente y a diferencia de sus principales rivales el nuevo Hyundai Santa Fe no trae motores diésel. Y eso a mi juicio es un error, porque es la motorización más idónea para este tipo de coches; por algo lo habrán hecho.
Los motores CRDi se han reemplazado por variantes híbridas e híbridas enchufables. Nuestra unidad, la denominada Plug-In incorpora un motor térmico de gasolina de cuatro cilindros sobrealimentado, de 160 CV de potencia y 265 Nm de par, acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades y tracción total. Además tiene una batería de 13,8 kWh y un motor eléctrico en el eje trasero de 98 CV y 304 Nm, lo que da una potencia en conjunto de 253 CV.



La carga completa del Santa Fe Plug-In se realiza en unas 4 horas en un wallbox doméstico de 7 kW, mientras que en enchufes convencionales el tiempo puede extenderse hasta el doble. El Santa Fe Plug-In homologa en ciclo WLTP hasta 54 km de autonomía CERO emisiones, una cifra que se nos antoja algo escasa para lo que están rindiendo sus rivales.
Dinámica
En general el Santa Fe es un vehículo muy sencillo y cómodo de conducir. Suspensiones blandas, un aislamiento del habitáculo excelente y un aplomo en carretera que sorprende. Todo en aras del confort de los ocupantes del vehículo.
Presenta 3 modos de conducción: ECO, SPORT y MyDRIVE. Además dispone de un sistema de frenada regenerativa inteligente y levas en el volante, que se ajustan en 3 niveles. Como novedad, el sistema de propulsión es capaz de gestionar la parte híbrida en atascos en base a los datos de navegación, donde se busca reducir reinicios innecesarios del motor en tráfico lento. Esto mejora la eficiencia y la comodidad adaptando automáticamente la frenada regenerativa.






Por ciudad
Para ciudad aunque no lo parezca, se desenvuelve con soltura, aunque lo digo de antemano, NO es para circular por las ciudades. Al volante es todo seguridad, la posición elevada de conducción y el tenerlo todo a mano facilita mucho, aunque el tamaño no juega mucho a su favor; su etiqueta CERO nos permite una movilidad ilimitada, y los diferentes sistemas de asistencia y parking, nos permiten maniobrar de una manera rápida y precisa.
Carretera
La suspensión filtra muy bien y está ajustada para absorber las irregularidades del asfalto mostrando un muy buen confort de marcha, acentuado por el perfecto aislamiento del exterior. Es un coche pensado para ir sosegado al volante, en curva tiene un paso claramente tranquilo, a la entrada, si es necesario frena con contundencia, y en las salidas, con la ayuda del motor de combustión, acelera con decisión (aunque genera algo más de ruido).
Fuera del asfalto es verdad que tenemos un vehículo que, llevando los calzos adecuados, nos puede llevar por caminos bastante difíciles de transitar. Una generosa distancia al suelo, unas cotas off-road bastante buenas y su tracción total (y sus diferentes modos) nos muestra un vehículo muy capaz en estas lides. Gracias a esa tracción integral, incorpora otros 3 modos de conducción, que se incorporan dentro de lo que se denomina TERRAIN: MUD, SNOW y SAND, que son específicos para la conducción off-road.
Consumos
Las cifras como siempre varían si la conducción la hemos empezado con las baterías desargadas o cargadas. Por ciudad unos 45 km en modo cero emisiones hasta agotar. Con las baterías de nuevo cargadas a tope y saliendo a la carretera, los primeros 100 km, una media brutal de 1,5 l/100 km, esta cifra va subiendo considerablemente a medida que pasan los kilómetros, siendo un consumo ya más real del motor de combustión, a partir de los 7 l/100 km.

Precios versión híbrida enchufable
Santa Fe PHEV Maxx | 56.000 euros |
Santa Fe PHEV Techno | 58.250 euros |
Santa Fe PHEV Style Green | 61.500 euros |
Santa Fe PHEV Style | 61.500 euros |
Santa Fe PHEV Callygraphy | 63.550 euros |
Conclusiones
El Hyundai Santa Fe es un vehículo diseñado por y para la familia, grandes viajes y llevar con él, media casa. Este modelo Plug-In, que además incorpora tracción total, no tiene un comportamiento de todoterreno al uso, pero cumple fuera del asfalto, su dinámica no es tan deportiva como alguno de sus rivales, pero es todo confort en el interior. Además es amplio de la leche, viene bien cargado de tecnología y elementos de confort, desde el equipamiento de base, y el precio, para el segmento en el que se mueve, está muy equilibrado. Es una compra muy sensata y acertada.
Síguenos en nuestras redes sociales de TikTok, Instagram y Facebook o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos más contenidos exclusivos del mundo del motor y nuestras reviews.





